https://mentecontenta.com/

¿Qué es la Depresión? Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento

Psicoterapia como tratamiento eficaz para la depresión

¿Esto que siento es tristeza… o algo más?

A veces parece que simplemente estamos pasando por un mal momento. Te cuesta levantarte, todo te da igual, no tienes ganas de nada… y te preguntas: ¿esto será tristeza o podría ser depresión?

La depresión no es solo estar triste. Es un cansancio emocional profundo, una desconexión de la vida y de ti mismo. Y aunque muchas veces se vive en silencio, no estás solo.

En este artículo te explicamos de forma clara qué es la depresión, cómo se manifiesta, por qué aparece y, sobre todo, qué puedes hacer para empezar a encontrarte mejor.

En MenteContenta lo vemos cada día: con apoyo, comprensión y el tratamiento adecuado, es posible volver a sentirte tú.

Entonces… ¿Qué es exactamente la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que va mucho más allá de un bajón. Se trata de una sensación persistente de tristeza, vacío o desesperanza que afecta a tu forma de pensar, sentir y actuar.

Y sí, es una condición real. No es cuestión de “ponerle ganas”.

Tipos de depresión más comunes

  • Depresión mayor: la más conocida, con síntomas intensos que duran al menos dos semanas.
  • Distimia: una forma más leve pero crónica, que puede durar años.
  • Depresión posparto: aparece tras el parto, y no tiene nada que ver con ser “buena madre”.
  • Trastorno afectivo estacional: relacionado con los cambios de estación y la falta de luz solar.
  • Depresión reactiva: surge tras una pérdida o experiencia muy difícil.

Síntomas de la depresión: ¿Cómo saber si lo que me pasa es esto?

Imagen que refleja el aislamiento social causado por la depresión

Cada persona lo vive a su manera, pero hay señales que pueden ayudarte a identificar si estás atravesando una depresión:

  • Tristeza o vacío que no se va
  • Falta de ganas para cosas que antes disfrutabas
  • Cambios en el sueño o el apetito
  • Cansancio constante, aunque duermas
  • Dificultad para concentrarte
  • Sentirte inútil, culpable o “una carga”
  • Irritabilidad o apatía
  • Pensamientos sobre la muerte o de que nada tiene sentido

Si te reconoces en varios de estos síntomas durante más de dos semanas, es importante pedir ayuda. No estás exagerando. Y no tienes por qué seguir así.

¿Por qué me siento así? Causas más comunes de la depresión

 Persona iniciando un proceso de ayuda profesional para la depresión.

No hay una única razón. La depresión suele ser el resultado de varios factores que se combinan:

  • Biológicos: como un desequilibrio en neurotransmisores como la serotonina.
  • Genéticos: si hay antecedentes familiares.
  • Psicológicos: baja autoestima, pensamientos autocríticos, traumas pasados.
  • Sociales: aislamiento, relaciones tóxicas, conflictos familiares.
  • Situaciones de vida: pérdidas, cambios importantes, estrés prolongado.

Lo importante es que, sea cual sea la causa, existen tratamientos eficaces para superarla.


Tratamiento de la depresión: ¿Cómo se sale de esto?

Psicoterapia

La primera opción (y en muchos casos la más efectiva) es acudir a un psicólogo especializado. Algunas terapias que funcionan muy bien con la depresión son:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): te ayuda a cambiar los pensamientos negativos que te hunden.
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT): trabaja desde la aceptación, y te conecta con lo que te importa de verdad.
  • Terapia interpersonal: se centra en tus relaciones y en mejorar tu red de apoyo.
  • EMDR: especialmente útil si hay traumas o heridas del pasado implicadas.

En MenteContenta trabajamos con todas estas terapias y adaptamos el tratamiento a tu historia, tu ritmo y tus necesidades.

Medicación

En casos más graves o cuando la terapia no es suficiente, un psiquiatra puede recetar antidepresivos. No son una solución mágica, pero pueden ayudar a estabilizarte para que empieces a mejorar.

Y sí, puedes combinarlos con la terapia. De hecho, muchos estudios muestran que el tratamiento combinado es el más eficaz.

Autocuidado

No es solo “hacer cosas que te gusten”. El autocuidado en depresión es parte del tratamiento, y puede incluir:

  • Dormir bien (aunque cueste)
  • Comer con regularidad
  • Moverte, aunque sea un poco cada día
  • Buscar momentos de calma
  • Pedir apoyo, aunque no sepas cómo explicarlo

¿Cuándo es momento de buscar ayuda psicológica?

Diferencias visuales entre tristeza pasajera y depresión clínica
  • Cuando sientes que no puedes más
  • Cuando ya no disfrutas nada
  • Cuando todo cuesta el triple
  • Cuando lo has intentado todo… y sigues igual

Pedir ayuda no es rendirse. Es cuidarte.

En MenteContenta ofrecemos una primera cita para que podamos escucharte y ayudarte a valorar qué necesitas.

¿Es tristeza o es depresión? Aprende a diferenciarlas

Tristeza comúnDepresión clínica
Tiene una causa claraA veces no sabes por qué te pasa
Dura unos díasPersiste semanas o meses
Permite seguir con tu vidaAfecta a tu rutina y relaciones
Mejora poco a pocoNo mejora sin intervención

Preguntas frecuentes sobre la depresión

¿La depresión se cura?

Sí. Con tratamiento adecuado, muchas personas se recuperan totalmente. Otras aprenden a gestionarla y viven bien.

¿Puede durar años?

Puede durar mucho si no se trata, pero cuanto antes pidas ayuda, antes notarás alivio.

¿Puedo tener depresión sin estar triste?

Sí. A veces la depresión se muestra como apatía, irritabilidad, vacío o desconexión, no necesariamente como tristeza.

¿Qué hago si alguien cercano la tiene?

Escucha, acompaña sin juzgar y anímale a pedir ayuda profesional. No le digas “pon de tu parte”: dile “estoy contigo”.

¿Cuándo es urgente pedir ayuda?

Si hay pensamientos suicidas o la persona no puede funcionar. En ese caso, buscar ayuda profesional es prioritario.

Recursos adicionales

OPS – Hojas informativas sobre depresión

Guía de Depresión – Confederación Salud Mental España

Osakidetza (País Vasco) – Prevención y tratamiento de la depresión


Empieza a cuidar de ti. De verdad.

Si has llegado hasta aquí, es porque algo dentro de ti está buscando un cambio. No lo ignores.

En MenteContenta estamos para acompañarte, sin juicios y con un enfoque cercano y profesional. Sabemos que no es fácil dar el primer paso, pero también sabemos que funciona.

y empieza tu camino hacia el bienestar emocional. Estamos contigo.

Selecciona tu cita