“Siento que mi pareja no me escucha.” es una de las frases más escuchadas en terapia de pareja. Seguro que alguna vez has sentido que hablas con tu pareja y es como si le hablases a una pared. Intentas explicar lo que sientes, lo que necesitas o lo que te molesta, y la otra persona parece no entenderte, minimizar tus palabras o incluso cambiar de tema. Esta situación, cuando se repite con frecuencia, puede generar un desgaste emocional enorme.
Este tipo de desconexión, cuando se repite a lo largo del tiempo, no solo desgasta la relación, sino también tu autoestima y tu bienestar emocional.
¿Es que mi pareja no me escucha o que no me entiende?
Antes de dar el siguiente paso, es importante diferenciar entre sentir que no te escuchan y que no te comprenden. A veces, tu pareja está escuchando, pero no capta el mensaje emocional que hay detrás de tus palabras. Por ejemplo, puedes decir “me siento sola” y tu pareja responder “pero si estoy aquí contigo todos los días”. Está oyendo las palabras, pero no el significado emocional.
Consejo práctico:
- Intenta expresar tus emociones de forma clara: en lugar de “tú nunca me haces caso”, di “me siento ignorada cuando estoy contándote algo importante y miras el móvil”.
Razones por las que tu pareja no te escucha

Si tu pareja no te escucha puede deberse a muchas razones. Algunas de las más comunes son:
- Falta de habilidades comunicativas: muchas personas no han aprendido a escuchar de forma empática.
- Distracciones o fatiga mental: el estrés, el trabajo o el agotamiento pueden dificultar la atención.
- Problemas no resueltos: si hay resentimientos o conflictos previos, pueden interferir en la escucha.
- Dinámicas de poder: cuando una de las partes no siente que la opinión del otro importe.
Según un estudio publicado en el Journal of Marital and Family Therapy (2020), una de las principales causas de insatisfacción en la pareja es la sensación de no ser escuchado ni validado.
Cómo comunicarte para aumentar las posibilidades de ser escuchado
Aunque no depende solo de ti, hay formas de mejorar cómo comunicas para favorecer una escucha más activa:
- Usa el “yo” en lugar del “tú”: por ejemplo, “yo me siento triste cuando esto ocurre”, en lugar de “tú siempre haces lo mismo”.
- Elige el momento adecuado: evita hablar de temas importantes cuando estéis cansados o con prisa.
- Haz peticiones concretas: en lugar de “quiero que me escuches más”, di “cuando llegues a casa, me gustaría que me dedicases 10 minutos sin mirar el móvil para hablar”.
Cómo saber si estás cayendo en patrones que dificultan la comunicación en la pareja

A veces, sin darnos cuenta, usamos formas de comunicarnos que generan rechazo o defensividad. Algunos ejemplos:
- Interrumpir constantemente.
- Hablar con sarcasmo o reproches.
- Hacer generalizaciones como “siempre” o “nunca”.
Consejo práctico:
Graba una conversación con el permiso de tu pareja (o haz un ejercicio de escritura) y analiza cuántas veces usas este tipo de patrones.
Cuando la escucha en la pareja no mejora: ¿hay de pedir ayuda profesional?
Si ya has intentado mejorar la comunicación y sigues sintiéndote ignorado o invalidado, puede ser el momento de buscar ayuda externa. Un terapeuta de pareja puede facilitar herramientas para que ambos os escuchéis de verdad y reconstruyáis la confianza.
Descubre nuestros psicólogos en terapia de pareja y empieza con una cita de valoración.
Prácticas para fomentar la escucha activa en pareja
Si ambos estáis dispuestos a mejorar, estas prácticas pueden marcar un antes y un después:
- Parafrasear: repetir con tus palabras lo que el otro ha dicho.
- Contacto visual sin distracciones.
- Validar emocionalmente: decir “entiendo que te sientas así” en lugar de “estás exagerando”.
- Tiempos de escucha: turnarse para hablar durante 5 minutos sin interrumpirse.
La importancia de sentirte escuchado en una relación de pareja
Sentirse escuchado no es un capricho, es una necesidad emocional. Cuando sentimos que nuestras palabras importan, nos sentimos más seguros, conectados y valorados. Al contrario, la falta de escucha sostenida en el tiempo puede erosionar el vínculo y abrir la puerta a problemas mayores como la desconexión emocional.
La psicóloga experta en relaciones Esther Perel explica que “la intimidad no se basa solo en la cercanía física, sino en la calidad de la escucha y la presencia en la relación” (fuente: podcast Where Should We Begin?).
Preguntas frecuentes (FAQ)
Sí, puede ocurrir en momentos puntuales. Lo preocupante es cuando se convierte en un patrón.
Busca el momento adecuado, expresa tus emociones sin reproches y haz peticiones claras.
Intenta una conversación desde el “yo” y, si no hay apertura, valora acudir a terapia de pareja.
A veces sí, si ambos estáis dispuestos a trabajar en ello. Si no, hacer terapia de pareja es muy recomendable.
Cuando, tras intentarlo con y sin ayuda, continua el sentimiento de soledad, incomprensión o falta de respeto.
Conclusión: Empieza a hablar para que te escuche tu pareja
En MenteContenta sabemos que ser escuchado es fundamental para tu bienestar. Si sientes que algo no va bien en tu relación y no sabes por dónde empezar, te acompañamos paso a paso.